Te has preguntado alguna vez, ¿ qué tan seguro está tu estudiante dentro y fuera del aula de clase?
Esta es una de las preguntas que ha cruzado por la mente de todos los docentes en algún momento de su vida personal y sobre todo profesional, porque un docente comprometido con el bienestar de sus estudiantes busca en todo momento la seguridad, la tranquilidad y por supuesto la felicidad de sus estudiantes. En ciertas ocasiones esta felicidad natural en los niños, niñas y adolescentes se ve opacada por una misteriosa sombra que no permite que su brillo resplandezca a todo lo que da. En el último registro de 2021, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado, en Ecuador recibieron 14 denuncias de violación por día, 3 de ellas son contra niñas menores de 14 años. Otro dato alarmante es que 7 niñas menores de 14 años dan a luz cada día, la mayoría de ellas por violencia sexual de un adulto conocido.
Esta problemática es alarmante y lo más abrumador es que el abusador está dentro del círculo familiar y social. Se considera abuso infantil cuando un(a) agresor(a), lastima intencionalmente a un menor, ya sea física, psicológica o sexualmente, incluyendo el actuar de manera negligente, el abuso puede darse de cualquier persona sea familiar o dentro del círculo social, aquella persona que ejecute alguna acción que dañe la integridad física o mental de niños o niñas ejerciendo poder sobre la víctima.
¿ Qué es el abuso sexual infantil?
Es un tipo de abuso infantil que incluye actividades sexuales con un menor de edad, por ningún motivo se puede considerar que un niño o niña pueda consentir dicho acto ya que no están en la capacidad y madurez psicológica para entender la seriedad de la situación, es más un menor de edad aún está dentro de un proceso de asimilación de lo bueno y malo. Cuando un agresor ejecuta una acción de este tipo con un niño, niña o adolescente deja cicatrices muy profundas que les acompañará toda su vida y que en muchos caso marcará su desarrollo emocional para siempre si no tiene el apoyo y el acompañamiento necesario para superar esta situación.
Algunas formas de abuso sexual que podemos enumerar para tener en cuenta son:
- Exhibicionismo, o mostrarse desnudo(a) ante un menor
- Manoseos o caricias
- Penetración
- Masturbación ante un menor o forzar a que un menor se masturbe
- Comunicaciones obscenas como: llamadas telefónicas, mensajes de texto o interacción virtual
- Producir, poseer o compartir imágenes o películas pornográficas en las que participen niñas(os)
- Relaciones sexuales de cualquier tipo con un(a) menor, inclusive vía vaginal, oral o anal
- Trata de menores con intenciones sexuales
- Cualquier otra conducta sexual que es dañina para el bienestar mental, emocional o físico de un(a) niño(a)
¿ Quién puede ser un agresor sexual?
La mayoría de los agresores sexuales se encuentran dentro del círculo cercano a la víctima, la mayoría de casos son ejecutados por familiares o amigos cercanos a la víctima y su familia. Un agresor no necesariamente es una adulto muy posiblemente pueden ser personas que tengan mayor edad a la víctima, puede ser un hermano mayor, un primo, un amigo, un cuidador, un entrenador, una niñera, un profesor/a, el padre o madre, un tío/a o la persona en la que más confías. “El abuso sexual infantil es el resultado de un comportamiento abusivo y deplorable que se aprovecha de la vulnerabilidad de un(a) niño(a) y de ninguna manera está relacionado con la orientación sexual del(a) agresor(a).”
La mayoría de abusadores son capaces de manipular a su víctima con el fin de no ser descubiertos y poder repetir una y otra vez este atroz crimen, el abusador a menudo amenaza a su víctima con lastimas a las personas que más quiere, es por ello que muchas víctimas callan durante largo tiempo por temor a que algo malo pueda suceder a sus seres queridos.
Señales de alarma de abuso sexual infantil
Este tipo de abuso no es fácil de detectar es por ello que cómo docentes debemos estar atentos a todas las pequeñas señales que puedan llamar la atención en nuestros estudiantes, las señales pueden ser físicas y comportamentales.
Físicas:
Como docentes las señales físicas son muy difíciles de detectar, ya que estas pueden ser detectadas con mayor facilidad por la persona que cuida al menor, es decir padres, abuelos, o representantes que custodien la integridad del niño o niña. Dentro de estas señales podemos nombrar:
- Sangrado, moretones o hinchazón en el área genital
- Ropa interior con sangre, manchas y/o rasgaduras
- Dificultad para caminar o sentarse
- Infecciones frecuentes de vías urinarias (incluyendo infecciones provocadas por hongos)
- Dolor, comezón o ardor en el área genital
- Cambios en sus hábitos de higiene como rehusar bañarse o hacerlo excesivamente
- Tiene pesadillas o se orina en la cama
De comportamiento:
Estas señales son más fáciles de detectar por los decentes, ya que al pasar la mayor parte del tiempo con los estudiantes, los maestros(as) saben el comportamiento de cada estudiante y los cambios en este son fácilmente detectables:
- Presenta miedos extremos
- Se muestra triste, sensible o como con ganas de llorar a cada momento.
- Expresa pensamientos de suicidio, especialmente si es adolescente
- Experimenta problemas en clase, como ausencias, malas calificaciones, se distrae durante la clase con pensamientos que lo atormentan.
- Exhibe un comportamiento sexual inapropiado para su edad o parece saber más de lo que debiera
- Es sobre protector(a) y se preocupa por sus hermanos o asume el papel de responsabilidad maternal o paternal
- Muestra comportamientos regresivos, como chuparse el dedo
- Se autolesiona
- Se aleja o se siente amenazado(a) por el contacto físico.
Estas son algunas de las señales a las que como docentes debemos estar atentos, el abuso sexual infantil se puede prevenir orientando a los estudiantes, hablando con claridad sobre la sexualidad y el cuidado de su cuerpo, es importante estar capacitados para brindar este acompañamiento y a la vez saber identificar cuando uno de nuestros estudiantes puede estar siendo una víctima de esta cruda realidad.
Te invito a especializarte en Prevención, Detección, y Actuación en el Abuso Sexual Infantil, esta es una maravillosa oportunidad de aprender todo sobre el abuso sexual infantil, así tendrás las herramientas necesarias para apoyar y proteger a tus estudiantes dentro y fuera del salón de clase.
Obtén Triple Certificación en solo 6 meses, modalidad 100% online
Avalado por:
-Universidad Tecnológica Indoamérica
-Universidad Tecnológica Israel
– SiEduc
– Ministerio de Trabajo.
✔️Más información contacta a nuestras asesoras de venta:
097 934 0419
095 878 8582
095 860 8835
099 532 3668