Iniciemos este emocionante camino diferenciando el desarrollo, del aprendizaje de los niños y niñas, ya que dichos procesos son distintos aunque se encuentran mutuamente influidos y relacionados. Entonces la pregunta es: ¿Cómo aprenden los niños?
Todos los niños aprenden de y a partir de todo aquello que hay en su entorno inmediato, por ello es importante tener claro que hay varias etapas por las que atraviesa este aprendizaje.
- La exploración: tocando, golpeando, poniéndose cosas en la boca
- La experimentación: probando, por ensayo-error
- La repetición: ¡tirando las cosas al suelo una y otra vez!
- La imitación: copiando a aquellos a su alrededor, ya sean adultos u otros niños
Entendemos por aprendizaje a la adquisición de habilidades, conocimientos y destrezas que se ponen en manifiesto a través de la conducta, es decir, la manera en que nos relacionamos con los demás, la manera en que hablamos y nos comportamos refleja aquello que hemos aprendido hasta el momento. (BID, 2018)
Dentro de este proceso de aprendizaje, es vital el rol que cumple el adulto como facilitador de esta comprensión del entorno, mediante interacciones positivas y receptivas, lo importante es comprender que este aprendizaje no debe darse solo en un ambiente escolar, sino que este es un complemento de lo que se imparte en el hogar.
5 maneras en que los adultos pueden potencializar el aprendizaje de los niños:
- Atender las señales y seguir sus intereses: aprender a identificar las formas de comunicación del niño, es importante nombrar el objeto o acción de interés y explicar para qué sirve y como usarlo.
- Introducir nuevos conceptos: enseñar los nombres de todo aquello que existe en el entorno, para que se de un reconocimiento claro.
- Expandir el conocimiento del niño: leer o mirar cuentos, fábulas o historias ayudan a potenciar el conocimiento del niño, desarrollando la creatividad y memoria.
- ¡Jugar!: el juego es el principal medio de aprendizaje para el niño, además de proporcionarle diversión.
- Reconocer y reforzar los intentos y logros de manera positiva: felicitar al niño con aplausos, con besos, verbalizando su logro y sus intentos, promoviendo así su autoestima y animándolo a seguir aprendiendo.
Todas estas prácticas traer enormes beneficios dentro del aprendizaje del niño como por ejemplo ayuda a un correcto desarrollo del lenguaje, promueve sus capacidades cognitivas y motrices, estimulan aspectos de la función ejecutiva, desarrolla su creatividad y su desarrollo socio-emocional. Encuentra aquí la capacitación completa: https://www.facebook.com/1552782481680203/videos/2729569493957950





Te invitamos a especializarte y formar parte del selecto grupo de profesionales expertos en Psicoterapia, junto a los mejores desarrollará habilidades y destrezas que permitirán un crecimiento profesional acelerado.
Inscríbete hoy mismo, y realiza tu mejor inversión.
- Ficha de Inscripción*: https://forms.gle/LtfMXr744eRHVNsX7
- Matricula Psicoterapia* https://ppls.me/g4buJhilvvjJuBKI36Jnvw
- Mensualidad Psicoterapia* https://ppls.me/C30HJ7i1Z0le9kdlAglfJA«Principios de crecimiento personal- Crecimiento Intencional»