Herramientas que utiliza un tutor sombra
Un tutor sombra debe estarse preparando constantemente con el fin de convertirse en un guía idóneo para un niño, niña o adolescente por esto se requiere ciertos cursos que llegan a proporcionar información precisa sobre los diferentes tipos de discapacidad y cómo poder lidiar con ellas; estos cursos o capacitaciones instruyen a los maestros sombra sobre distintos temas a enseñar dependiendo del tipo de discapacidad.
Como padre de familia o representante es fundamental elegir un maestro sombra competente y con la debida experiencia para que su hijo o representado pueda aprender de la mejor manera estando seguro que va a tener resultados positivos en su aprendizaje y que obviamente su inversión va a valer la pena para el bienestar de su niño.
Según la web Shadow Teacher, los maestros sombra deben tener la preparación en artes o educación infantil en el desarrollo del niño, un grado de especialización en educación especial o una certificación de educación de la infancia temprana. Lo más aconsejable es encontrar a alguien que tenga por lo menos un año de experiencia dentro de aula regular.
Un maestro sombra debe poseer conocimientos teóricos los cuales implican varias herramientas como lo son:
- Un reconocimiento de las necesidades educativas especiales de cada estudiante como: el autismo, el retraso en el desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo, TDAH, síndrome de Down, etc.
- Manejar la dificultad que tiene el niño para iniciar y mantener la interacción social.
- Implantar el juego simbólico espontáneo o variado.
- La adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos.
- El reconocimiento del retraso en el desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo.
- La dificultad para la integración sensorial de algunos estímulos.
- La dificultad para adaptarse a los cambios.
- La dificultad de poder superar los problemas.
- La alteración a la función ejecutiva llega a entorpecer la habilidad cognoscitiva de anticipación y establecimiento de metas, así como la autorregulación y el automonitoreo de tareas.
Referencias
Centro de Atención Psicopedagógico y Servicios Integrales para niños . (s.f.). Obtenido de http://www.centrocapsi.org.mx/2018/06/que-es-un-maestro-sombra.html
Sáez, A. (14 de diciembre de 2016). PLAN LÉA. Obtenido de https://planlea.listindiario.com/2016/12/que-es-un-profesor-sombra/
Vega, F. (21 de agosto de 2009). Mundo Autismo. Obtenido de http://www.centrocapsi.org.mx/2018/06/que-es-un-maestro-sombra.html
Lizeth Dávila
Comunicación Corporativa
Centro de Formación Continua Poliestudios