Certificación Internacional Tratamiento transdiagnóstico con protocolo unificado para los trastornos de ansiedad

 

Poliestudios Centro de Formación Continua, busca ofrecer una formación profunda, sistematizada y especializada ya que a lo largo de muchas décadas se han logrado importantes avances con el desarrollo de protocolos específicos para el tratamiento de los diferentes trastornos donde el punto en común es la ansiedad y la evitación. Actualmente se encuentran que existen similitudes importantes en los componentes de tratamiento dentro del modelo Cognitivo Conductual, entendiendo el aporte de los diferentes tratamientos conductuales, cognitivos y contextuales. El foco principal del protocolo transdiagnóstico unificado de Barlow y cols (2011) centra la atención en los procesos básicos comunes:

– Conciencia de la emoción centrada en el presente.

– Adquisición de habilidades de regulación emocional.

– La reevaluación de las interpretaciones negativas.

– La modificación de la conducta desadaptativa.

– Prevención de la evitación emocional, la exposición interoceptiva y de las emociones.

Para ello se entrena al paciente en habilidades de estrategias de regulación emocional y mejorar el nivel de funcionamiento de su vida.

Los ensayos clínicos controlados aleatorizados (Ellard et al 2010) sugieren que los resultados preliminares son comparables con los reflejados en ensayos similares sobre la evidencia de protocolos TCC (Barlow, 2008; Barlow, Allem y Basden, 2007; Norton y Proce, 2007)

Los objetivos del curso son:

  • Conocer sobre trastornos de ansiedad, modelos explicativos y etiológicos de inicio y mantenimiento.
  •  Adquirir destrezas de evaluación y conceptualización de cada trastorno de ansiedad, adaptando el análisis funcional del caso particular.
  •  Incorporar y practicar las técnicas de adquisición de habilidades centrados en los componentes del Protocolo Unificado (PU).
  • Reconocer el momento de aplicación de cada componente según el trastorno específico de ansiedad  con el que se trabaje.

¿A quién va dirigido?:

Psicólogos, psiquiatras, estudiantes de psicología y psiquiatría.

Metodología Presencial:

Curso teórico y práctico

Si desea conocer más información, como horarios, duración, horas de certificación, por favor, llene el siguiente formulario de solicitud de información.