Esta época está llena de regalos y miles de deseos de un año mejor. Pero es aquí donde se presentan también las mayores dificultades, no todo proviene desde el hogar, sabemos que las familias disfuncionales, el abuso del alcohol o sustancias estupefacientes, el síndrome del niño emperador (que siempre es más difícil de complacer), el síndrome de alienación parental( que ocasiona confusión en la mente del chico) son factores que pueden desencadenar en una depresión en el adolescente.
Existen además otros factores que predisponen a la depresión de los chicos, el bullying de las escuelas y colegios es un hecho que marca la tendencia en el caso de la adolescencia, al ser un espacio particularmente de lucha por integración social, el hecho de ser aislado socialmente de cenas navideñas, fiestas de año nuevo entre los compañeros, marca un climax en la depresión de ellos. El juego del amigo secreto donde se marcan burlas o simplemente se anula al compañero que no cumple con los requerimientos sociales, hace que el adolescente se sienta solo e incomprendido.
Otro de los factores que predisponen en los chicos es sin duda la culminación de una relación amorosa, que en esa edad se suele suponer eterna, la misma marca además un efecto superior cuando se encuentran las relaciones sexuales de por medio. El primer abandono de la pareja sexual- afectiva convierte en una bomba de tiempo a cualquier causalidad presente en el muchacho o muchacha.
Para los chicos de la región costa que están culminando el año escolar, también el fracaso escolar es un factor de predisposición a la depresión.
Señales de alerta:
- El adolescente pasa mucho tiempo aislado o solo
- Cada vez que intenta establecer un dialogo habla sobre lo mal que le va en la vida o lo desdichado que es cuanto a las cosas que le han sucedido con sus compañeros o su familia.
- Duerme mucho
- Ausencia de luz en su habitación
- Música triste o depresiva
- Llanto frecuente y constante
- Ausencia de apetito
Que hacer:
Es de vital importancia asistir a un psicólogo para su tratamiento. La liberación de las emociones es primordial. Sin embargo existen medidas importantes en el hogar.
- Mantenga al adolescente siempre en compañía
- Busque cambiar de a ambiente a lugares no rutinarios
- Propenda a un dialogo positivo, que exalte las cualidades
- Establezca contacto físico que re establezca la confianza en si mismo,los abrazos reconfortan el alma