Hoy intentaremos ponernos en los zapatos de un niño con dislexia. Como hemos visto, este trastorno afecta a uno de cada diez niños en mayor o menor grado. Aunque con la ayuda de estudios avanzados sabemos que su causa está siendo debatida, sin embargo, lo que más afecta a la vida escolar es que suele suponer un problema con la lectoescritura.
La realidad es que, no debemos discriminarlos por su condición, la cuestión es que ellos puedan aprender igual que los demás. Cabe aclarar que, su inteligencia no es menor, lo único que necesitan son otras formas de aprender para desarrollar sus actividades educativas, es decir; deben recibir una atención personalizada.
Es verídico que, para quienes no padecen de este trastorno, es difícil entender qué siente un niño que tiene dislexia. Por lo tanto, es valioso que tanto como padres y docentes comprendamos la importancia de no hacerlos sentir diferentes, y eso lo podremos lograr cuando nos pongamos en sus zapatos. La empatía será parte de los principales ingredientes para conseguir resultados favorables en la educación de nuestros pequeños con dislexia.
¿Te has preguntado cómo se siente un niño con dislexia?
Normalmente:
- Sienten ansiedad porque no entienden por qué les resulta difícil leer
- Comienzan a sentir estrés en cada situación de aprendizaje
- Tienen miedo de ser juzgados por no aprender igual que los demás
- Sienten vergüenza frente a otros chicos de su edad
Comprendemos muy bien que ellos sientan estas emociones negativas, pero, recuerda que los niños pueden superarlo rápidamente con el apoyo adecuado de sus seres cercanos. Caso contrario, si nuestro trabajo se concentra en aislarlos por su situación, solo empeoraremos o retrasaremos su desarrollo educativo y, sobre todo, afectaremos en gran manera a su salud mental.
Tampoco nos sorprende que sientan ansiedad en varias ocasiones, puesto que, en su diario vivir se enfrentan con muchos momentos estresantes cuando se trata sobre actividades relacionadas a la lectoescritura.
Además, se considera que los niños con dislexia son tan inteligentes al igual que sus compañeros, y esto hace que sientan más estrés de lo normal debido a sus dificultades.
Hagamos un pequeño trabajo práctico para profundizar la situación de un niño con dislexia.
Imaginémonos este ejemplo:
Como todas las mañanas, Leslie se levanta pensando en cuál será el siguiente desafío que tendrá que enfrentar en clase. Su maestro solicitó a cada uno de sus estudiantes a buscar un texto sobre la anatomía del cuerpo para comprender el sentido de las funciones de cada parte del cuerpo humano.
Leslie se prepara para ir a una estantería de libros, y como siempre, nota que los textos no son tan fáciles como parece. Entonces decide buscar libros más sencillos, por ejemplo; textos con gráficos para bebés para entender mejor la anatomía del cuerpo, cuando el resto de la clase escoge libros más complicados. Ella comienza a sentir vergüenza por no coincidir con sus compañeros, y decide callar en cuanto a la elección de su texto, porque siente que sus amigos se burlarán de ella.
Este es uno de tantos ejemplos que pasan los niños con dislexia dentro de su entorno educativo, a esto se añade, el ambiente familiar, o social. Es por ello que algunos tienen dificultades para socializar porque sienten que no “encajan”. Estas condiciones provocan a que entren en un estado de depresión, lo cual es muy peligroso debido a que empiezan a abandonar sus sueños como niños, e invaden en ellos pensamientos negativos como “no puedo” en cada actividad que requiere el proceso de aprendizaje y en su vida diaria.
Otras formas de ayudar
- Si sospechas que tu niño tiene dislexia, actúa pronto
- Conoce y estudia las señales de ansiedad
- Enséñale a tu hijo a conocer la dislexia
- Ayúdalo a anticipar los momentos de ansiedad y estrés que trae la dislexia como consecuencia y enséñalo a disipar
- Ayúdalo a encontrar formas para destacarse
- Busca ayuda profesional
Recuerda que mientras más apoyes a tu hijo, tendrás más probabilidades de mejorar su estado emocional. La empatía hará que actuemos de manera correcta y justa.
Si deseas conocer más sobre cómo ayudar a personas con dislexia, Poliestudios te ofrece la oportunidad de formarte en Dislexia y Métodos de Intervención.














Me pueden ayudar con los costos del curso gracias
Hola Verónica, el costo de la matrícula es de 125$ tiene una certificación de 500 horas académicas.
Te comparto el link de inscripción para la Formación en Dislexia y Métodos de Intervención https://forms.gle/vpGrXDdcbe11KzZVA
Y, el link de pago para la matrícula https://ppls.me/FpvKHzSZsZVk8Is85I75g
Te esperamos!